sábado, 9 de julio de 2011

Mecánica de respiración profunda

Respiración Profunda

Hoy me dirijo a ustedes mis alumnos y todos aquellos que quieran cambiar su vida…
“Devén volver a lo básico de nuestra vida” la respiración y para ello le presento la siguiente practica.
Comiencen sentados, con las piernas extendidas y ligeramente separadas, apoyarse en los dos brazos estirados, ubicados detrás del pecho, con las manos pegadas al piso.

Se llena la caja torácica con una bocanada de aire y comienzas:


La exhalación es ayudada por el movimiento. Mientras se exhala, el cuerpo se comprime sobre sí mismo, la cabeza se inclina hacia el esternón, las costillas se cierran, la columna vertebral se redondea, sostenida por el apoyo de los brazos. 
El volumen máximo de aire es expulsado cuando se contraen los músculos abdominales y comprimen la masa visceral: “se sopla”.
  Pausa a pulmones vacíos, se mira la superficie abdominal, pudiéndose percibir, debajo de la piel elástica, la firme contracción de los músculos abdominales ya que se trata de un esfuerzo localizado de manera muy precisa. 
   En vacío, sin que, en el cuerpo, se mueva ninguna otra cosa, relaja ese esfuerzo, mientras el bajo vientre se redondea ligeramente

La inhalación es también ayudada por el movimiento. Apoyándose en los dos brazos, se endereza la parte superior del pecho para dar comienzo a la inhalación. Los hombros se separan uno del otro, el esternón se levanta, el aire continuo penetra en forma completamente natural, primero en el vértice de los pulmones superiores, después, en la parte media y a medida que la caja torácica se va abriendo la columna vertebral se estira, se endereza, por último, la cabeza y se la balancea hacia atrás. Al estar apoyado en los brazos permite relajar completamente los músculos abdominales, el vientre se redondea, levemente debajo de las costillas lo que significa que el diafragma ha bajado; la inhalación ha sido continua desde arriba hacia abajo.
Pausa a pulmones llenos sin ningún movimiento durante algunos segundos.
La exhalación, una vez más, es guiada por el movimiento del cuerpo.

Nota:

Este ejercicio se realizará lento, varias veces, si es posible antes de cada práctica, para ventilar bien los pulmones y verificar el correcto comportamiento de la tonificación muscular abdominal; la misma debe poder contraerse para asegurar la exhalación, y distenderse, para dejar bajar el diafragma al final de la exhalación.


domingo, 5 de junio de 2011

COMO AYUNAR Y COMO SALIR DEL AYUNO.


Ayunar

¿Qué es?

El ayuno consiste en tomarse un descanso de la comida.
Con este descanso damos el camino libre a nuestros órganos para un proceso de eliminación de toxinas y una regulación química.
El cuerpo se rejuvenece y una vez rechazadas las toxinas restablece de nuevo un equilibrio ideal.
La primavera y el otoño son épocas ideales para hacer el ayuno.
Existen muchas razones para ayunar aparte de sanar y limpiar el cuerpo.

Por ejemplo:

Perder peso, metas personales y espirituales, romper adicciones, etc.
Lo bonito del ayuno es su simplicidad: consiste en abstenerse.
Ayunar es una práctica inofensiva que prácticamente cualquier persona puede llevar al cabo.
Te aconsejamos, si no tienes experiencia ayunando, contactar con algún profesional o amigo que te puede aconsejar como llevarlo al cabo.
También puedes prepararte mediante la lectura de un libro sobre el tema.

Algunas de las preguntas que nos surgirán cuando decidamos ayunar son:

¿Qué tipos de ayuno existen?

Puedes elige el tipo de ayuno que más te atrae:
Sólo agua (para "los duros"),
Mono dieta.
Zumos de frutas y líquidos,
Solo líquidos
A base de jugo de limón
Mono Jugo.
Son los cuatro variantes más conocidos.

¿Duración ayuno?

La duración del ayuno depende de tu condición física, la experiencia que se tenga ayunando, la dieta previa, la actitud mental, la edad, el entorno y el clima.

¿Beneficios del ayuno?

Elimina las toxinas de tu cuerpo, aumenta la energía vital, la piel se muestra radiante y tersa y libre de impurezas, se duerme mejor, bajas de peso, aumenta las defensas naturales del organismo, mejora la agilidad mental.

¿Qué tengo que evitar?

Durante el ayuno hay que evitar ejercicio físico fuerte y factores que generan mucho estrés porque consume mucha energía y perjudicará el proceso de limpieza.

¿Qué se puedo hacer?

Se recomienda hacer ejercicio suave durante el ayuno (paseos en la naturaleza, yoga, etc.) y relajarse en general (no planifica un ayuno en días muy ocupados). Da prioridad a la higiene personal durante el ayuno. Los baños aromáticas o baños de sal, masajes, el sauna o un baño de vapor son excelentes aliados del ayuno.

¿Cómo salir del ayuno?

La parte más difícil del ayuno (sobre todo si dura más de 2 o 3 días) es salir del ayuno. Hay que volver a comer comida sólida poco a poco (dos o tres días de adaptación) para acostumbrar tus órganos. Se precisa control y paciencia.

Gueu Rahu

jueves, 24 de febrero de 2011

El poder de los Mudras

Mudras
Son poco conocido, y la Ciencia del Mudras se lo denomina Tatva Yoga; es decir, el Yoga basado en la ciencia de los elementos: el aire, el agua, la tierra, el fuego y el éter.
Por tanto, estos Mudras pueden curar muchas enfermedades.
Mrit Sanjivini Mudra 

Indicado para personas con problemas cardíacos.
En el caso de un ataque al corazón fuerte, este Mudra provee descanso instantáneo en pocos segundos.
Se utiliza como primeros auxilios en caso de ataque al corazón.



Comentario:

Si se practica este Mudra una vez al día  cuando meditas te permitirá  mantener un corazón sano y fuerte.




Apan Mudra



Provee descanso y sosiego en caso de problemas urinarios.
Facilita la descarga de material de desecho de nuestro cuerpo, limpiándolo y purificándolo.



Comentario:

Si se practica este Mudra una vez al di acunado meditas te permitirá  mantener un corazón sano y fuerte.



Pran Mudra


Probé Banco de Energía ilimitada.
Mejora la vitalidad del cuerpo y la vista.


Comentario:

Si se practica este Mudra una vez al día cuando meditas te permitirá  mantener un cuerpo lleno de energía sano y una vista cada vez más sana y libre de problemas




Ling Mudra


Practica este Mudra para deshacerte de resfriados, pecho congestionado e infecciones crónicas o incurables.
 
Comentario:

Si se practica este Mudra una vez al día cuando meditas te permitirá  mantener un cuerpo libre de enfermedades y muy  sano




Gyan Mudra


El calmante de los yoguis. Su práctica asegura paz mental, concentración en la mente y agudiza la memoria, elevación espiritual y desarrollo de la Creatividad
  
Comentario:

Si se practica este Mudra una vez al día cuando meditas te permitirá  mantener un calma total para enfrentar los contratipos cotidianos




Shunya Mudra


Cura los dolores de oído en pocos segundos.


Comentario:

Si se practica este Mudra una vez al día cuando meditas te permitirá  mantener un oído sano y libre de complicaciones

 ¿Qué son?
Los Mudras pueden proporcionarnos cambios y mejoras espectaculares en nuestro cuerpo.
Los Mudras generan energía alrededor de nuestro cuerpo la cual desarrolla nuestra mente y cuerpo proveyéndonos de paz y alegría.
 Los Mudras son como remedios milagrosos. Nos proveen descanso inmediato en muchas enfermedades.
Los Mudras pueden aliviar casi cualquier dolencia, desde un simple dolor de cabeza hasta un ataque al corazón.
Los Mudras ayudan a equilibrar nuestros aspectos físicos, mentales e incluso morales.
Algunos Mudras pueden equilibrar los elementos del cuerpo en 45 minutos mientras que otros en tan sólo algunos segundos.
La práctica continua de algunos Mudras puede curar el Insomnio, Artritis y mejorar la memoria.
Los Mudras tienen poderes extraordinarios. Su práctica puede actuar rápida y directamente sobre elementos destructivos del cuerpo humano. También desarrollan la virtuosidad, gentileza, no violencia, piedad y cortesía.
Los Mudras en Kundalini Yoga ayudan a despertar la Energía Cósmica y a unir nuestra Conciencia con la Conciencia Superior Universal.