Perlita
2
Articulo Numero 2
Fecha:
15 de marzo de 1993. (Salió
el 25-3-1993)
Titulo;
Yoga... un estado de conciencia.
Mi conciencia está sentada en mí
como ego separado, por más perfecta que yo realice las posturas, del Hatha yoga
(o yoga físico) “ese” no es yoga, porque estoy desconectada de la esencia que
me une a todas las cosas y a todos los seres. Así, el simple entrenamiento del
cuerpo en todas las posturas no pasa de ser más que una muy perecida a la del
atletismo, si no se acompaña de la actitud interior correspondiente, pues la
meta del yoga no es la competencia ni siquiera con uno mismo, sino que es la
unión del ser individual con el ser absoluto. Las posturas o Asanas, cada una
con sus características y efectos beneficiosos, constituyen un sistema
meditacional a través del cuerpo, buscan serenar la mente predisponiéndola para
que refleje la esencia que esta detrás.
Por lo tanto, siempre debemos recalcar que
el signo más evidente del crecimiento interior y de evolución espiritual se
refleja en los niveles de conciencia que luego han de aplicarse en la vida
diaria. El yoga es un sistema de perfeccionamiento integral del hombre, por lo
tanto tiene pasos a seguir, y estos son:
1. Yamas o abstinencias: aquí el practicante
deberá evitar
a. Causar
daño
(practica de inofensividad “Ahimsa”).
b. Mentir (practica de la
veracidad “Satya”).
c. Hurtar (practica de la honradez
“Asteya”).
d. Complacencia
sexual
(practica de la templanza “Brahmachaya”).
e.
Codiciar (practica de la generosidad “Aparigraya”).
2. Niyama o cultivo de
virtudes:
a. Limpieza – purificación.
b. Contento – alegría.
c. Austeridad – autodisciplina.
d. Estudio
y observación de sí.
e. Devoción
a un ideal
(entrega a una meta suprema).
En nuestro próximo encuentro
amigo, dentro de unos días seguiremos, las otras etapas que constituyen el
yoga, como un estado de conciencia, que todo aspirante debe practicar si quiere
llegar al verdadero camino de perfección interior, o esencia del yoga.
Antes de despedirme, dejo las
siguientes palabras para:
Yoga te
dice::
“Vivir, Vivir es crecer es evolucionar.
Vivir es necesario ¿Para qué? ¡Para alcanzar la felicidad! Y siempre con el
corazón en alto, como en brindis divino, ebrio de sí, pero de amor por todo:
los hombres y las cosas, y a si tu corazón seguirá floreciendo enzima del mal,
y no olvides, que las rosas coronan de gloria y esplendor, su tallo cubierto de
espinas”...
Hasta dentro de quince días amigos
Nancy Boldrito de Suppi