Una pequeña definición del Yoga
Yoga es el
conjunto de disciplinas físico-mentales, originarias del hinduismo, destinadas
a conseguir la perfección espiritual y la unión con Dios.
Quien puede practicar Yoga
Todos pueden
practicar Yoga.
Mejor dicho
todos platicamos yoga, desde que asomamos nuestra cabeza a este mundo...
Porque Yoga es experiencia
de vida...
Guru Rahu
Algunas
preguntas que siempre están presentes…
Estas preguntas se la hicieron a mi maestra de vida…
La Profesora de Yoga Nancy Bolerito de Suppi
¿Por qué insistís en que hay que volver a las fuentes
naturales?
Hay que volver a la fuente
natural porque la naturaleza fue creada en primer lugar por la energía suprema,
con su propio equilibrio y luego surgió el hombre para que se adate al
equilibrio perfecto de la naturaleza,
Y la naturaleza conoce nuestras
necesidades.
Y continuaría con la siguiente frase
"Somos lo que
comemos".
¿Qué
cualidades tienen las plantas y los yuyos?
Las cualidades son muchas,
la naturaleza es tan sabia que si estamos en armonía con ella nos responde con su sabiduría.
¿Cómo hay que usarlos?
Con entendimiento y
conocimiento, estando en armonía con nuestro maestro interior.
¿Podes
darnos algunas recetas y que beneficios aportan a nuestro organismo así en
forma natural?
Claro que si… Te voy a nombrar
algunos:
Los
alcauciles:
Se usan raspando sus hojas,
una por una y tragando su centro, ideal para urea y colesterol y para curar
enfermedades hepáticas.
El ajo:
Ideal como vaso dilatador,
aumenta la potencia sexual, inhibe la putrefacción intestinal, estimula la
secreción estomacal y biliar, ataca el asido úrico.
Se puede preparar de la siguiente manera:
Pelar ajos, hacen varios
cortes y colocarlos en un vaso, se los cubre con alcohol puro y se lo deja
reposar 15 días, se lo cuela y se coloca en un lugar oscuro, se toman de 15 a 30 gotas (3 beses al
día).
Sirve para bajar la presión.
Además de las ya mencionadas.
Se lo usa rebajado con agua,
desinfecta llagas, quemadura, dureza y accesos.
Respirar el aroma de varios
ajos beneficia a las personas que sufren de tos, enfisema, y destapa los
bronquios.
La cebolla:
En sopa excelente par los
nervios.
Desinfecta la vías
respiratorias, disminuye el azúcar en los diabéticos, evita las ulceras y
purifica los intestinos.
Para la gripe:
Se tritura cebolla y se
mezcla con te caliente. Y se toma media taza 3 beses al día.
Como digestivo:
Se pone tres gotas de este
mescla de té y cebolla en una cucharadita de azúcar.
Su uso elimina y disuelve el
asido úrico.
Tiene propiedades
bactericidas.
Par los paracitos:
Se hierve una cebolla en un
¼ litro de leche, se toma 3 cucharadas en ayunas y 3 antes de acostarse asta
terminar la preparación.
La acelga:
El jugo de la cocción es
diurético y laxante.
Para la inflamación de:
Riñón, uretra y vesícula se
utilizar las hojas de acelga en una infusión.
Para las hemorroides y ulceras:
Se utilizan las hojas
limpias poniéndolas sobre la zona atetada.
El apio:
Fortalece estomago, depura
vías urinarias, hígado y pulmones.
Tonifica los nervios y
estimula glándulas endocrinas.
Depura la sangre.
El jugo de apio tibio
disuelve la será de los oídos.
Berro:
Depura hígado riñones y
bronquios.
El jugo de berro alivia
dolores de oído y muelas.
Repollo:
Muy bueno para la bronquitis
la infusión del repollo.
El sumo de repollo es expectorante.
La zanahoria:
Hierva
un cuanto quilo de zanahoria ralladla en un medio litro de agua agrégale leche
y miel, vívelo bien caliente una vez por día y en los casos grave de bronquitis
3 veces por día.
La
zanahoria es diurética y depuradora de riñones.
¿Estás
practicas ya la experimentaste, que resultado han dado?
Si ya la
experimentado y en mi familia y con algunos de mis alumnos y han dado muy buen
resultado
¿Yoga mantiene
que se debe ayunar aunque sea una vez al mes? y ¿es conveniente?
Si totalmente… porque el
ayuno es un descanso de la comida… unas vacaciones de la alimentación…
Y lo rematario con la siguiente;
Quien de
ustedes mis queridos amigos no se tomarían unas vacaciones después de un año de
trabajo…
Por lo tanto
nuestro cuerpo, necesita vacaciones de la comida, después de un tiempo de ser alimentado
sanamente o no tan sanamente…
Guru Rahu