Articulo Numero 4
Fecha:
30 de abril
de 1993. (Salió
el 15-5-1993).
Titulo;
“Camino del
Yoga”.
El
camino del yoga de ningún modo es una totalidad omogenia. Los criterios y el
ejercicio de la misma varían de una escuela a otra. y avezaos no siquiera
pueden considerarse entre sí.
No hay un solo yoga si no una multitud de senderos
y enfoques yóguicos contrastantes en estructuras y metas teóricas. Los
Maestros, Profesores, Instructores y Practicantes sentimos un fuego común
(Dharma). Unir no separar. Vamos entonces tomados de la mano, y abiertos para
irradiar nuestro común mensaje de tolerancia y amor, sin distinción de escuela,
guiadas por el Maestro Interior de cada uno despertando a quienes duermen
todavía…
Pero veamos las ramas del yoga o caminos del
yoga:
1. Hatha
Yoga:
Ha
(sol) Tha (luna)
sistema yóguico que incluye un complejo grupo de posturas físicas y técnicas
respiratorias que conducen al equilibrio energético del individuo. Una
definición más extrita seria la que lo ubicas como sistema meditacional que
utiliza el cuerpo como vehículo, potencia la absorción de Prana atreves de los
Chakras o centros energéticos que libera los bloqueos a nivel muscular o segmento
del cuerpo se producen por las tensiones psíquicas del sujeto.
Incluye la respiración rítmica, la
relajación y concentración en cada una del as posturas a fin de acompañar con
la mente el proceso de armado y desarmado de la misma. Prepara para la concentración.
2. Raja
yoga:
Es el yoga de la mente; utiliza la
meditación par inhibir los procesos ordinarios de la mente y asede al etado
superior del Samadhi.
3. Bakti
Yoga
Es el yoga devocional a alguna de las
manifestaciones de dios según la fe que se profese. Así San Juan de la cruz es
considerado en Oriente un ejemplo de Bakti Yoga; así leemos sus escrituras, en
ellos se describen los pasos que siguen un Bakti Yogui en su asenso a lo
divino. El sentimiento devocional a Cristo conduce el alma por los mismos
senderos y experiencias místicas que realiza un devoto Hindú. El Bakti Yoga es
sin duda es el camino mostico; es decir la unión del alma con Dios por la
renuncia a sí mismo y a la continua ofrenda
del sacrificio a Dios
4. Gñana
Yoga
Es el Yoga del definimiento. Es la
especulación mental pura que horada la realidad cual filosa cuchillo, en busca
de ese finísimo limite ente lo verdadero y lo falso. Busca la verdad por medio
de la especulación filosófica pura.
5. Karma
Yoga
Es el yoga de la acción desinteresada sin
duda, Que este es el camino Yóguico que más debería el hombre Occidental,
porque no exige como los otros caminos el apartamiento del mundo; por el
contrario, la vida diaria con todas sus pruebas y obstáculos es en sí misma un
campo de entrenamiento natural para la acción desinteresada desapegada.
6. Mantra
Yoga
Es el yoga del sonido. Se dice que los
antiguos Rishis (profetas) recibieron del Manú (Ser Superior) aquellos sonidos
primordiales, que vocalizados producen la liberación de la conciencia de las
ataduras de este mundo. Los mantras son sonidos revitalizadores tan potentes
que su resonancia afecta directamente el cerebro y el organismo en su totalidad
activando los Chakras y produciendo la conexión de la conciencia con el cosmos.
El “Om” e el “Aum” son los mantras hindúes. Como esto, todas las religiones
poseen los suyos; el “Amén” el recitado del “Rosario” etc. son los mantras
cristianos.
7. Laya
Yoga o Kundaline Yoga:
Es el yoga que trabaja con la energía
depositada en la base de la columna vertebral llamada Kundaline, que atreves de
prácticas especiales, se hace ascender hasta el Chakra coronario, ubicado en el
vortex de la cabeza. Sus técnicas son peligrosas para el hombre Occidental pues
exigen un maestro especializado de yoga propiamente dicho.
Ya esta escrito una gran parte, pero como
yoga es vida, aun hay mucho que aprender, veremos a trabes de este medio, el “Entrenamiento
Integral Americano”, como las civilizaciones Precolombinas, ya practicaban Yoga,
y después aremos un viaje escrito atreves de todas las Medicinas
Alternativas
que hoy existen y sabremos que es Ayuverda.
Al leer todo esto de yoga es posible que
exclamen, como tantas veces oímos ¡“Porque tuve que darme cuenta tan tarde”!...
No es así, no fue tan tarde, fue justo a tu
tiempo. Otras veces lamentamos ¿”Por que perdí tanto tiempo”? No has perdido tu
tiempo, fue el necesario para darte cuenta. ¿De qué?… Tan solo de darte cuenta
de que hay una nueva oportunidad a cada instante, una nueva esperanza cada días,
y una fe inquebrantable empieza a tonificarse.
Tan solo darnos cuentas de que si percibimos
que respiramos, sabemos que hay vida, y mientras la vida late, todavía se que
podemos.
Saber que
podemos… ¡Ser Feliz!
Nancy Boldrito de Suppi
