Realizamos movimientos
Aquí te ofrecemos una serie de ejercicios para realizar movimientos
Uno de los factores más importantes para tener un
cuerpo sano es el mantener la columna vertebral flexible.
Los
Yoguis afirman que la juventud es determinada por la flexibilidad de la
columna.
Dolor
en la parte inferior de la espalda y tensión debido al estrés en la parte
superior son algunas de las dolencias más usuales entre adultos.
La mejor forma de evitar dolores de
espalda es el cuidar de tu columna vertebral de forma diaria.
No
hay soluciones rápidas para los dolores de espalda, pero esta serie de
ejercicios es un efectivo programa de mantenimiento y sanación.
Guru Rahu
Para Empezar
Siéntate en quietud y presta
atención a tu respiración.
Reduce el número de tus
respiraciones de forma consciente y respira desde la parte baja del abdomen.
Presta atención a las sensaciones
de tu cuerpo. Sintonízate con tu
propio ritmo. Permítete un par de minutos
para calmarte, centrarte, y crear tu propio espacio.
Rotar la Pelvis
Siéntate en la postura sencilla. Posiciona tus manos en tus rodillas. Rota la pelvis con vigor. Haz que sea un movimiento meditativo.
Haz 26 movimientos ó 1-2 minutos.
Beneficios:
Este ejercicio libera la energía en la parte baja de
la columna, masajea los órganos internos y beneficia la digestión.
Este ejercicio libera la energía en la parte baja de la columna, masajea los órganos internos y beneficia la digestión.
Flexiones de la Columna
Exhala y relaja la columna hacia atrás.
Continúa rítmicamente con una respiración profunda.
A medida que inhalas intenta sentir la energía bajando por la columna.
A medida que exhalas intenta sentir la energía subiendo hasta el tercer ojo.
Mentalmente lleva SAT hacia arriba y NAM hacia abajo.
Repite: De 1-3 minutos ó hasta 108 veces.
Para finalizar: Inhala profundamente, mantén el aire, aplica la llave de raíz (Mulabhanda), exhala y relaja.
Siéntate en quietud e intenta sentir cómo la energía circula por tu columna y a través de tu cuerpo
Gira la Cabeza.
Siéntate en la postura sencilla. Sujeta
tus tobillos. A medida que Inhalas, flexionas la columna hacia delante,
manteniendo los hombros relajados y la cabeza derecha. No muevas la cabeza.
Exhala y relaja la columna hacia
atrás.
Continúa rítmicamente con una
respiración profunda.
A medida que inhalas intenta
sentir la energía bajando por la columna.
A medida que exhalas intenta
sentir la energía subiendo hasta el tercer ojo.
Mentalmente lleva SAT hacia arriba
y NAM hacia abajo.
Repite:
De 1-3 minutos ó hasta 108 veces.
Para finalizar: Inhala
profundamente, mantén el aire, aplica la llave de raíz (Mulabhanda), exhala y
relaja.
Siéntate en quietud e intenta sentir
cómo la energía circula por tu columna y a través de tu cuerpo
Giros Laterales.
Siéntate en los talones. Coloca
las manos en los hombros, con el pulgar atrás y los demás dedos delante.
Inhala, girando a la izquierda.
Exhala, girando a la derecha.
Gira también la cabeza a cada
lado. Presta atención al incremento gradual de la rotación de tu columna.
Mantén los codos paralelos al suelo, permitiendo que los abrazos giren
libremente con el cuerpo.
Comentario:
Este ejercicio se puede hacer de pie
Repite:
1-2 minutos ó 26 veces.
Para
finalizar:
Inhala en el centro, mantén la
respiración, haz la llave raíz, exhala, relaja y siente la energía circular,
especialmente al nivel del corazón.
Beneficios:
Este ejercicio abre el centro del
corazón y estimula la parte superior de la columna.
.
Flexiones hacia los lados
En la postura sencilla, pon las
manos atrás de la nuca (dedos entrelazados) y flexiona la espalda hacia un lado
manteniéndola derecha, dirigiendo tu codo hacia el suelo junto a la cadera.
Inhala al flexionar hacia la
izquierda, exhala al flexionar hacia la derecha.
No debes arquear o doblar la
espalda. Flexiona solamente hacia los lados.
Comentario:
Este ejercicio se puede hacer de
pie.
Repite:
1-2 minutos ó 26 veces.
Beneficios:
Este tipo de flexiones estimulan el
hígado y el cólon e incrementan la flexibilidad de la columna.
Levantamiento de hombros
Siéntate sobre los talones o en
postura sencilla, levanta los hombros al inhalar y bájalos al exhalar.
Repite:
1-2 minutos o 26 veces.
Para
finalizar:
Inhala y lleva los hombros hacia
arriba, mantén la respiración, aplica Mulabhanda (llave raíz), y relaja.
Beneficios:
Este ejercicio disminuye la tensión
en los hombros y relaja la parte superior de la espalda.
.
Cobra
Acuéstate sobre el suelo con las
palmas en el suelo debajo de los hombros.
A medida que inhalas, lentamente
arquea la espalda hacia arriba, después la barbilla y después empujando con las
manos vértebra por vértebra, hasta que estén arqueadas tanto como puedas hacia
atrás, sin que esto suponga tensión para la parte baja de la espalda,
concentrándote en un buen estiramiento desde el centro del corazón hacia
arriba. Haz una serie de respiraciones larga y profunda de 1 a 3 minutos.
Para
finalizar:
Inhala, mantén.
Exhala lentamente y desciende
vértebra por vértebra.
Relájate durante 1-3 minutos y repite 1 0 2
vieses.
Beneficios:
Este ejercicio refuerza la parte
baja de la espalda. Elimina tensión en la espalda.
Rodar sobre la columna
Lleva las rodillas al pecho,
agárralas con los brazos y ruédate hacia adelante y hacia atrás sobre la
columna, masajeándola con suavidad desde el cuello a la base de la columna.
Comentario:
Asegúrate
de hacer esto sobre alguna superficie suave.
Repite:
1-2
minutos o 26 veces.
Beneficios:
Este ejercicio hace que circule la
energía y relaja la columna.
Comentario:
Con
este ejercicio hemos completado la serie de flexibilidad de columna
Relajación
Relájate profundamente boca
arriba, las manos a los lados, con las palmas hacia arriba.
Simplemente presta atención a las
sensaciones de tu cuerpo y disfruta de los sentimientos.










No hay comentarios:
Publicar un comentario