domingo, 8 de junio de 2014

Yoga Un equilibrio perfecto



Yoga
Un equilibrio perfecto
Ayuda a manejar el estrés, alivia la tensión muscular, mejora la postura y favorece la salud general.
Estos son solo algunos de los múltiples beneficios que se le atribuyen a su práctica.
Su fuerte influencia en Occidente ha llevado a que millones de personas lo ejerciten regularmente para disfrutar de los múltiples beneficios que se le atribuyen.
La práctica del yoga se enfoca en la correcta realización de posturas o Asanas, las  que van acompañadas por técnicas de respiración y meditación.
A través de ellas, de manera progresiva, se tonifica, alarga la musculatura dándole una mejor forma a su cuerpo…
Se logra una mejor tolerancia a los ejercicios y aumenta el balance físico y mental, y sin notarlo, se mejora la postura corporal….
Muchos de estos beneficios traspasan el plano físico y alcanzan el bienestar mental.
He observado que la práctica del yoga regula el estrés crónico.
El yoga requiere disciplina y constancia para la correcta realización de las Asanas.
En general, es una actividad con bajo riesgo de lesiones.
Para hacer en casa
Para que Puedan practicar en su casa y no se queden tan quietos frente a una pantalla les doy un par de Asana de ajilibrio…
Dominar un equilibrio establece una coordinación entre la conciencia del cuerpo ubicado sobre una superficie de apoyo desacostumbrada y las órdenes musculares reflejas que lo mantienen ahí.
Recomiendo un lugar tranquilo, donde la concentración pueda darse naturalmente.
Al realizar estas asanas, les aconsejo fijar la vista en un punto y respirar por la nariz, como cuando estamos en la clase de Yoga.

Es probable que al principio les parezca dificultoso, pero es preciso no desanimarse, intentando varias veces hasta que la mente se vaya “limpiando” y sólo quede ese estado de concentración y paz que va a servir para abordar con éxito la práctica. Entonces… ¡A trabajar!.

Posición 1:

“La grulla”

Los pies deben mantenerse firmes en el suelo.
Hay que inhalar abriendo los brazos y, al soltar el aire, llevar la rodilla izquierda hacia el pecho.
El objetivo es seguir respirando en la posición cuantas veces sea posible.
El pecho debe estar bien abierto y la cabeza erguida. Si la intención es reforzar la práctica, lo recomendable es levantar el talón del pie que quedó apoyado en el suelo (luego hay que hacer el movimiento con la otra pierna, para compensar).

Posición 2:

”El barco”

Iniciamos la postura acostados en el suelo, llevando las rodillas al pecho.
Es necesario tomar aire levantando la cabeza y, al soltarlo, extender las piernas hacia adelante, a unos 45 grados del piso.
Luego, las manos deben apuntar a los pies, con los brazos extendidos.
Es preciso recordar que se debe llevar la fuerza a los abdominales y mantener el cuello relajado.
La postura puede mantenerse a lo largo de unas cuantas respiraciones. Al desarmarla se debe buscar relajación en el suelo.
Guru Rahu

Comentario 

A no olvidar: cualquier duda que surja conviene plantearla al maestro de Yoga o al médico de cabecera.
También se reciben inquietudes en el sitio web;


 https://www.facebook.com/samadhivillegas


No hay comentarios: